Viticultura

Historia del cava

El origen del cava se remonta a mediados del siglo XVII, cuando en la Champa�a francesa comenzaron a embotellar vinos justo antes de terminar la primera fermentaci�n para poder conservar mejor los aromas. Pero inesperadamente aparec�an burbujas de gas en los vinos blancos de baja graduaci�n, lo que preocupaba a los elaboradores ya que las botellas estallaban y los tapones …

Read More »

El color del vino

Una de las primeras cosas con las que tomamos contacto en nuestros acercamientos a los vinos, es obviamente el color. Por medio del color podremos saber muchas cosas de esta singular bebida. De una correcta observaci�n de esta caracter�stica, saldran a la luz defectos o cualidades, que nos permitir�n, luego, apreciar los encantos de un vino excelente. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uUbJNbP9nkg&feature=PlayList&p=F7186F0DE098712A&playnext_from=PL&playnext=1&index=12[/youtube] Espero que …

Read More »

Prensado de la uva

El prensado de la uva� es una tarea que debe hacerse con cuidado y poniendo especial atenci�n en no hacerlo ejerciendo demasiada presi�n, porque esto har�a que se rompieran las semillas (pepitas). Ahora ver�n un m�todo moderno para hacer la tarea del prensado de la uva: [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ily8VjSnUSs&feature=channel[/youtube]

Read More »

La vendimia

Uno de los puntos important�simos en la industria del vino es la vendimia. Se deber�n tratar las uvas con ciertos cuidados a los efectos de evitarles sufrimiento. Obviamente la mano del hombre siempre ser� valorada en esta tarea, pero en el video que les traigo podr�n ver como se hace la vendimia con m�quinas especializadas y tambien manualmente. Pues… disfruten …

Read More »

La poda de la vid

Como ya sabeis la vid es una planta trepadora que si se la deja crecer libremente desarrolla un largu�simo tronco provisto de zarcillos que se agarran al primer soporte que se puedan encontrar. La vid silvestre en los bosques crece prendida a los troncos de los �rboles. En ocasiones se dan casos de asociaci�n entre las plantas, decimos esto porque …

Read More »

El marco o distancia de plantaci�n 2

Siguiendo con el tema de la plantaci�n, una forma antigua de plantaci�n era tambi�n el tresbolillo, disponiendo las plantas en forma triangular; este sistema, aunque permit�a aprovechar mucho la superficie, suprim�a una de las calles, entorpeciendo decisivamente el laboreo. Su utilidad s�lo era apreciable en terrenos de fuerte pendiente, ya que pod�an trabajarse en sentido oblicuo, sesgando la l�nea de …

Read More »

El marco o distancia de plantaci�n 1

Sobre este tema os puedo decir que no se consideraba tan crucial en tiempos pasados, y la pregunta es: �a cuanta distancia deben plantarse las cepas unas de otras?, tambi�n se parte de la base de formar hileras y calles bien aliniadas para facilitar su crecimiento y las labores de cultivo. Debeis saber que antiguamente, cuando se laboreaba a mano, …

Read More »

Las plagas y enfermedades 3: Los par�sitos

Siguiendo con el art�culo anterior y retrocediendo un poco en el tiempo, debeis saber que la primera gran ruptura del equilibrio ecol�gico tuvo lugar con el descubrimiento de Am�rica. El aumento constante de comunicaci�n y comercio entre Europa y Am�rica fue causa de que algunos par�sitos americanos de la vid pasaran a Europa y, al encontrarse en unas condiciones favorables …

Read More »